El día 12 de Diciembre de 2019 La Rondalla y Coro de Torredonjimeno, en colaboración con el Centro de Educación Permanente de Adultos MIGUEL HERNÁNDEZ interpretó, en el Teatro Miguel Anguita de la localidad, un concierto de villancicos dentro del marco de las actividades que este centro realiza para celebrar la Navidad.
El Director del Centro abrió el acto dando la bienvenida a todos los asistentes y agradeciendo a nuestra Asociación Cultural la disponibilidad que siempre tenemos para colaborar con el Centro.
A continuación intervino Antonio Higueruelo, miembro de la Rondalla, para agradecer al Centro de Adultos, en la persona de su Director, la gran disposición que tienen siempre para realizar actividades que supongan el rescate y la difusión de contenidos culturales, como la música popular. en colaboración con nuestra asociación. Después expuso la estructura general del concierto y recordó el magnífico trabajo de investigación, que en su tiempo realizo el Centro en este sentido, que concluyó con la elaboración del Cancionero Popular Tosiriano, fuente de obligada referencia para todos los que trabajamos en el campo del rescate de los temas populares.
El concierto se realizó de acuerdo al siguiente desarrollo:
El Director del Centro abrió el acto dando la bienvenida a todos los asistentes y agradeciendo a nuestra Asociación Cultural la disponibilidad que siempre tenemos para colaborar con el Centro.
A continuación intervino Antonio Higueruelo, miembro de la Rondalla, para agradecer al Centro de Adultos, en la persona de su Director, la gran disposición que tienen siempre para realizar actividades que supongan el rescate y la difusión de contenidos culturales, como la música popular. en colaboración con nuestra asociación. Después expuso la estructura general del concierto y recordó el magnífico trabajo de investigación, que en su tiempo realizo el Centro en este sentido, que concluyó con la elaboración del Cancionero Popular Tosiriano, fuente de obligada referencia para todos los que trabajamos en el campo del rescate de los temas populares.
El concierto se realizó de acuerdo al siguiente desarrollo:
1.- Comenzamos
el concierto interpretando los tres primeros villancicos que este grupo cantó
por primera vez el 25 de Diciembre de 1987 con ocasión del homenaje rendido a
Eloy Bares. Estos villancicos, tosirianos, son:
La Escarcha. De A. Manzano y J. M. Gallo
Esta noche es Noche Buena. De E. Bares
Cantemos, Cantemos. De E. Bares
2.-
Continuamos, interpretando en primer lugar
Lo Divino, villancico del autor canario Fernández Grilo con el que queremos
mostrar nuestro interés y respeto por el rico folclore canario. Y a continuación el
villancico Campanilleros cantado en
Frailes por el grupo Alborada que forma parte del acervo cultural de la comarca
de Sierra Sur.
Hacen solos en el primer caso Miguel Lara y
Asunción Colomo, y en el segundo Maria Rosa Carazo, Juani Castellano y Manolo
Aranda.
3.-
Seguidamente interpretamos los villancicos Que niño más lindo y Los peces en el rio de ese gran y prolífico
cantante que fue Manolo Escobar, villancicos sencillos y enormemente populares.
El solista es Miguel Lara en ausencia forzosa de su cuñado Juan Cámara.
4.-
Pasamos el ecuador del concierto interpretando dos villancicos populares; uno
tosiriano y otro de Monte López Álvarez; los solistas son Miguel Lara, Pilar
Molina y Asunción Colomo, y estos son:
Pañales de luna. Popular tosiriano
Aunque esté dormidito. Popular de M. Lope Álvarez
5.- Continuamos
el concierto con dos preciosos villancicos, uno por campanilleros que tanto éxito ha
tenido y que tanto gustó en este teatro la pasada Navidad. La solista es Pilar
Molina. Y otro un villancico popular de Cazorla que explica con sencillez y
claridad el misterio de la Encarnación; hacen los solos, en este caso, Manuel
Aranda, Asunción Colomo y Pilar Molina.
Los villancicos son:
Campanilleros. M. Lombo
Los celos de San José. Popular de Cazorla
6.- Y
finalizamos este concierto con un pupurrí de Villancicos populares tosirianos que seguro conocéis y el
villancico más cantado y conocido en Torredonjimeno y
su comarca, Niño mio, una joya musical y poética obra de los tosirianos,
el músico Eloy Bares y el poeta José María Gallo.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El concierto, que gustó mucho al público, fue un éxito en opinión de todos los asistentes.
ResponderBorrar